Arrancó III Congreso de los Pueblos Kichwas del Ecuador ECUARUNARI


Cochapamba (Cangahua), 17 de diciembre de 2009. En la comunidad de Cochapamba, parroquia de Cangahua, provincia de Pichincha arrancó a las 4 de la tarde el III Congreso del Ecuarunari. Humberto Cholango, actual Presidente del Ecuarunari señaló que este III Congreso es muy importante para todos los ecuatorianos y ecuatorianos dado que las decisiones y resoluciones que se tomen tendrán enorme relevancia en la vida política del país, especialmente de los pobres. Señaló que se concluirá con éxito porque se está viviendo un ambiente de fiesta, de alegría porque el pueblo está tomando conciencia. Recalcó que continuarán luchando para defender una patria justa, solidaria y en la que no solo los grandes terratenientes sean los dueños de la tierra. El movimiento indígena en esta fecha también está recordando 20 años del primer levantamiento que golpeó la conciencia histórica. “Hemos derrocado gobiernos corruptos hemos bajado el precio del gas y los pasajes. Hay que celebrar con lucha y alegría este levantamiento que se dio en el país”.
Frente a las afirmaciones del Presidente Rafael Correa de que el movimiento indígena hace una política primitiva, Humberto Cholango señaló que no son pueblos de reciente aparición, que son defensores de la patria y no como los partidos de derecha que fracasaron y que ha ahora están reciclados en el actual Gobierno, que el movimiento indígena sí es consecuente con la gente más humilde de la patria.
Por su parte, Norma Mayo, Dirigente de la Mujer de la CONAIE señaló que una delegación de la CONAIE está presente en este III Congreso del Ecuarunari y que las mujeres han abierto un camino en las luchas históricas del movimiento indígena. Así mismo recalcó que la CONAIE encabezó hace pocos días la marcha de Copenhague junto a otras organizaciones movimientos sociales para luchar por el planeta, por la vida, el cambio climático que está afectando a la humanidad entera, particularmente a los pueblos indígenas.
Patricio del Salto. Resaltó que la Comunidad de Cangahua tiene un enorme valor simbólico por la lucha por la tierra, la educación intercultural bilingüe y desde allí han surgido muchos cuadros del movimiento indígena que hoy han asumido diversas dirigencias. Añadió que el movimiento indígena no está debilitado o fraccionado y que la presencia de representantes de todos los pueblos de la Sierra es la muestra más vidente de una inmensa fortaleza. Mientras la tierra no pase a manos de quienes la trabajan, hijos predilectos de la Pachamama, se haga la revolución agraria y se reconozca la libre determinación de los pueblos indígenas, la lucha por la dignidad, por la vida no ha concluido.
Así arrancó el primer día del III Congreso del Ecuarunari con la participación de más de mil representantes de todos los pueblos indígenas de la sierra como los natabuelas, caranquis, pastos, otavalos, kayambis, kitukaras, panzaleos, chibuleos, paltas, salasacas, kisapinchas, tomabelas, warankas, puruhaes, cañaris, saraguros y campesinos.

Comunicación ECUARUNARI
Patricio Zhingri T. y Lina Cahuasqui

Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/
Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz

Justicia reconoce el agua para comunidades y no para minería

La Corte Suprema de Chile reconoció que las comunidades indígenas aimaras de Chusmiza y Usmagama tienen derechos de aprovechamientos de aguas en la denominada vertiente Chusmiza, ubicadas en la región de Tarapacá.
En fallo unánime (rol 2840-2008) los ministros de la Segunda Sala del máximo tribunal Nibaldo Segura, Jaime Rodríguez, Rubén Ballesteros, Hugo Dolmestch y el abogado integrante Luis Bates rechazaron los recursos de casación presentados por la sociedad Agua Mineral Chusmiza S.A.I.C en contra del fallo de la Corte de Apelaciones de Iquique que había concedido tal aprovechamiento a las comunidades en un caudal de 9 litros por segundo.
El fallo de la Corte Suprema reconoce que la comunidad indígena tiene derechos ancestrales de aprovechamiento de aguas en el mencionado caudal, los que además se encuentran refrendados por la Ley Indígena y por el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
"Así, no ofrece duda que el reconocimiento de derechos que el artículo 64 hace a favor de las comunidades Aimaras y Atacameñas, no se refiere sólo a las aguas ubicadas en inmuebles inscritos de propiedad de la comunidad, sino también a las aguas que, no obstante estar situadas en predios inscritos a favor de terceros, abastezcan a la colectividad indígena, pues lo que esta norma busca proteger es, esencialmente, el abastecimiento de agua para dichas comunidades indígenas, lo que sólo se logra con la aplicación de la regla en estudio, en la forma en que ha sido entendida por los jueces del grado, lo que esta Corte comparte.
Con esta interpretación que garantiza el suministro de agua para las comunidades autóctonas en comento, se logra cumplir con los objetivos expresados en el Mensaje Presidencial que dio impulso a la actual Ley Indígena, referido a que: "Con respecto a la defensa y protección de los recursos con que cuentan las comunidades, el presente proyecto propone en su Título Segundo una legislación seria y responsable, que permita que se desarrolle la vida de esos pueblos.
En el curso de nuestro mandato presidencial esperamos regularizar la propiedad de las tierras y aguas, asegurando, de este modo, a las comunidades posibilidades ciertas de desarrollo". "La situación de las comunidades del Norte Grande del país se ve afectada por la disputa de los recursos hídricos. Creemos de gran importancia que esta ley, junto a las modificaciones que hemos presentado al H. Congreso, del Código de Aguas, regule estos recursos de manera que sea posible la perduración de la vida humana en los pueblos y villas del norte del país.
Creemos que sería un grave error que la población del norte del país se concentrara solamente en tres ciudades costeras importantes, abandonando el interior como consecuencia de una planificación defectuosa de los recursos de agua que son fundamentales para el desarrollo de la vida humana" (páginas 504 y 506 del Boletín N° 514-01 de la Cámara de Diputados)", dice el fallo.
Agrega que "Por otra parte, también resulta orientador, al determinar la correcta aplicación del mentado artículo 64, considerar el Convenio N° 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la Organización Internacional del Trabajo el veintisiete de junio de mil novecientos ochenta y nueve y que fue publicado en el Diario Oficial el catorce de octubre de dos mil ocho, cuyo artículo 15, N° 1°, preceptúa que: "Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente", disposición que debe relacionarse con el artículo 13, N° 2°, del mismo Convenio, cuando señala: "La utilización del término `tierras' en los artículos 15 y 16 deberá incluir el concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera".
En virtud de lo razonado precedentemente, no obstante ser un hecho no controvertido por los litigantes que la fuente de agua que abastece a la comunidad solicitante, denominada Socavón o Vertiente Chusmiza, se ubica en un predio inscrito a nombre de la empresa opositora Agua Mineral Chusmiza, lo que por lo demás consta en la respectiva inscripción de dominio que obra a fojas 68, tal circunstancia no impide aplicar la protección especial contenida en el artículo 64 de la Ley Indígena, que consagra una presunción de dominio y uso de las aguas de las Comunidades Indígenas Aimaras y Atacameñas, ya que no resulta acorde con el espíritu de la ley ni con el instrumento internacional aludido, restringir la presunción sólo a las aguas que escurren en terrenos de propiedad de la comunidad, sino que, tal como lo hicieron los jueces del grado, los términos "terrenos de la comunidad" deben interpretarse en consideración al objetivo final buscado por la norma, cual es garantizar el abastecimiento de las aguas y que es precisamente lo que pretende la comunidad peticionaria, lo que por cierto es coherente con entender que la protección alcanza a todas las aguas que se emplazan en los territorios que, desde tiempos precolombinos, han sido ocupados o utilizados de alguna manera por las comunidades beneficiadas".

Fuente: noalamina.org

Agradecimiento especial


Nuestro público agradecimiento a "Indymedia Pueblos Originarios" por su trabajo como formadores de conciencia y por darnos la posibilidad de reproducir sus artículos.

Aumenta Resistencia Aymara En El Tripartito Perú Chile Bolivia


Aumenta Resistencia Aymara En El Tripartito Perú Chile Bolivia
para defender sus aguas ante el saqueo del proyecto especial Tacna "PET" y de las mineras


Por Nazario Mamani
nasario_m@yahoo.com

Feria del tripartito 5 de diciembre 2009.- La Feria del "Tripartito" es un encuentro de intercambio entre los Aymaras de Perú Chile y Bolivia, que se realiza todos los sábados y domingos en el punto en que confluyen las tres fronteras republicanas, a 4,200 metros sobre el nivel del mar, Espacio común para los originarios de la zona y que a pesar de la fuerte opresión sufrida durante la colonia y la república, se mantiene viva y fuerte la unidad indígena ancestral. Allí un 16 de junio de 1996 se fundó el "PPQA" Parlamento del Pueblo Qullana Aymara "Wiñaya Qullana Aymara Marka Apu Ulaqa" en idioma Jaque Aru. Este acto político complementa el encuentro comercial, social, cultural y ambiental.
En efecto, El tripartito, de ser por un tiempo una feria comercial, ahora se ha convertido en el bastón de la resistencia contra los abusos y el Saqueo de aguas que el proyecto Especial Tacna, PET del Estado Peruano, comete desde hace 25 años en agravio de los Ayllus y Markas criadores de Llamas y alpacas de los tres países, hoy denominadas en Perú "Comunidades campesinas" en Chile Comunidades indígenas y en Bolivia "Comunidades originarias de origen". Ahora la resistencia es territorial y política, los Aymaras no se mueven de sus territorios, resisten férreamente, ante los intentos de desplazarlos forzadamente que el Proyecto Especial Tacna PET le presiona al quitarle sus aguas del subsuelo que por derecho consuetudinario dichas comunidades usan para el mojado de los bofedales y pastizales. Más mil hectáreas de bofedales secados por el PET han llevado a la quiebra a los comunarios, pero no se mueven de sus territorios, a pesar de las patrañas y engaños que les infieren los gerentes del PET.
En efecto para el día 21 de diciembre a las 9 de la Mañana, esta citado el Gerente del PET ante la Sala Civil transitoria de la corte superior de Justicia de Tacna, a la Audiencia de Vista de la causa, en el Recurso de Amparo que fue admitido por el poder Judicial en razón de que el Proyecto Especial Tacna pretende llevar a cabo un PAMA sin sujetarlo a la ley General del Ambiente. Ahora el Poder Judicial tiene que hacer cumplir la ley que el propio Estado incumple.

Puerto Iguazú: De la aldea al hospital


Por Línea Capital / Misiones - Thursday, Nov. 19, 2009 at 11:30 PM

Publicado 16 de noviembre
Ingresaron este domingo por la guardia del Hospital Marta Teodora Schwarz con cuadros graves de desnutrición complicados por una gastroenteritis aguda, dos hermanitos aborígenes de 1 y 3 años respectivamente. Esta noticia sacó a la luz una vez más el hambre y las necesidades que sufren los hermanos indígenas de Iguazú.

Puerto Iguazú (RC). Ingresaron este domingo por la guardia del Hospital Marta Teodora Schwarz con cuadros graves de desnutrición complicados por una gastroenteritis aguda, dos hermanitos aborígenes de 1 y 3 años respectivamente. Esta noticia sacó a la luz una vez más el hambre y las necesidades que sufren los hermanos indígenas de Iguazú. “Hace rato que no veíamos a niños con cuadros tan importantes” dijo el director del nosocomio local.
Los niños aborígenes buscando en la basura algo que rescatar, pidiendo “moneditas” en restaurantes o durmiendo en cualquier esquina, ya son parte de la postal de la Iguazú no turística. Esta vez el golpe bajo fue la información de que dos aborígenes de 1 y 3 años ingresaron en grave estado de salud al nosocomio local. El hambre, como peor castigo para estos niños. El director del Hospital Roberto Arévalo informó a Radio Cataratas que se trata de una infección grave por “desnutrición crónica” explicó que “presentan un terreno de debilitación general y que al tener un cuadro de gastroenteritis se descompensan fácilmente”.
“Las altas temperaturas hacen que se desarrollen muchos más gérmenes, bacterias, virus y las posibilidades de infección con niños de defensa bajas aumentan significativamente” sostuvo el profesional.
“En el hospital –continuó- los recuperamos, los hidratamos los estabilizamos pero vuelven al mismo sitio y es complejo evitar recaídas. Un niño desnutrido siempre está expuesto a las infecciones.”
Arévalo comentó que los pequeños aborígenes tienen un peso 50% menor al normal para niños de su edad. “Son cuadros graves que requieren de más de cinco días de internación” dijo Arévalo.
(Radio Cataratas)
www.lineacapital.com.ar/?noticia=47289

Chaco: “leyes y derechos ya los tenemos pero garantías no tenemos”


Por Bashe Nuhem - Tuesday, Nov. 17, 2009 at 12:27 PM
bashe-octubre@hotmail.com
Los días 7 y 8 del corriente se realizo en las instalaciones de Ñu Pora-ciudad de Resistencia- el encuentro de mujeres indígenas, donde participaron mujeres de los tres pueblos, tobas, wichi y mocoví de la provincia y de otras provincias como ser Santa Fe y Formosa. Allí las participantes debatieron el tema de discriminación y la situación actual de la mujer indígena y su participación en los distintos temas de suma importancia por parte de la comunidad.
En el encuentro participaron 94 mujeres provenientes del interior de la provincia y se contó con la participación especial de Clara Chilcano del pueblo mocoví de Santa Fe quien es parte de la organización OCASTAFE y representantes de Formosa. Cabe destacar que el evento fue organizado por el Inadi (instituto nacional contra la discriminación y la xenofobia) representado por Ana Gonzáles a nivel nacional y por su delegado provincial Darío Gómez, la organización Napalpi por su titular Juan Chico, y la Red de comunicación indígena. En el encuentro se debatieron temas como ser la participación de la mujer, la salud, educación y la situación actual de la mujer.
En esta oportunidad la dirigente mocoví, Clara Chilcano, dio un panorama sobre los derechos indígenas y el rol de la mujer indígena, y puntual sobre la discriminación que sufren las mujeres. Que por hoy la mujer originaria quiere demostrar que tienen capacidad de aportar ideas y generar debate político en lo que respecta a la comunidad.
Allí la referente mocoví de Santa Fe sostuvo que el encuentro fue de sumo interés, seriedad e inquietud por parte de las participantes del evento, “Porque como decíamos en los talleres les expresaba a mis hermanas pares que El tema de la palabra discriminación si bien es una palabra nueva en el mundo indígenas. Hoy esa palabra esta a la orden del día y al orden del día significa como aquel 1492 cuando nos sometieron, nos dominaron con una orden también .entonces decíamos un poco hacer memoria de lo que es la cuestión cultura de lo que son, y bueno ver de que manera comenzamos a levantar la autoestima de la mujer indígena; para valorarse a si misma como mujer mas que nada porque la palabra discriminación es triplemente discriminada a las mujeres indígenas, primero por ser mujer, segundo por ser indígena y tercero por ser de piel morena.
Se hablo algo del tema de la educación, se hablo en general, toda la problemática que tiene que ver como discriminación de todas las normas y formas, no únicamente la discriminación seguida de violación de nuestros derechos como mujeres, como mujeres indígenas, ya sea en salud, en el trabajo, en educación, en desarrollo, en política en generales que tenga que darnos la seguridad de que podemos desarrollarnos como mujeres indígenas”.
En el debate se puntualizo la necesidad de difusión de conocer los derechos indígenas. Donde casualmente Clara Chilcano aprovechando y siendo oportuno en el encuentro la información del primer taller sobre derechos humanos, los derechos indígenas que se desarrollo el pasado 5 y 6 del corriente en Buenos Aires en el colegio de abogados de la
Nación y que a tomado un vuelco bastante serio donde se a acercado el ministro de justicia y culto de la nación para dar una continuidad los derechos indígenas allí la referente puntualizo “en base a esos derechos poder decir de que ya lo hecho, hecho esta, leyes y derechos tenemos pero garantías no las tenemos ninguna. Por eso hoy instamos a nuestras mujeres a la reorganización, no a la organización porque los pueblos originarios desde tiempo memoriales ya estamos organizados por eso tenemos nuestras propias pautas culturales de organización. Con respecto a esto, es bajar la información de los derechos humanos, de los derechos de la mujer como mujer indígena, de los derechos vulnerados y poder seguir capacitándonos mutuamente estando en comunicación, estando en relación y exigir a los estados la obligación de que nos genere fondos para hacer estas reuniones. Mas allá de las fronteras provinciales, digo por todo los problemas que sufren las hermana de salta y de Formosa donde se ve la limitación de los poderes económicos y políticos que vulneran los derechos indígenas”.
También la mujeres enfatizaron que el tema de discriminación que padece a diario la mujer. No pasa únicamente por la fuerza física que tienen sino porque creen que hay muchos hombres o la sociedad en general siente que las mujeres indígenas son incapaces de pensar, organizar bien estrategias de luchas, de beneficios y de luchas y políticas generales que le pueda beneficiar a la comunidad y de la política en general. Las mujeres plantean que están en plano de exigir su derecho, con las mismas capacidades, con las mismas oportunidades de demostrar que saben pensar, hacer y que la economía, la salud y la educación; son tres puntos sumamente importante desde el ceno de la mujer, por ser madre, por ser mujer territorio, por ser mujer indígena, por ser parte de una economía ancestral y por ende tienen la preexistencia étnica y cultural como mujeres.

Se puso en marcha el Consejo de Política Aborigen


Por Enrique Coria - Wednesday, Nov. 18, 2009 at 10:25 AM

Se puso en marcha el Consejo de Política Aborigen Con la designación de sus autoridades, se puso en marcha el Consejo de Política Aborigen de Bragado con el objetivo de reivindicar a la población originaria, rescatar su memoria y conocer cada una de sus necesidades.
Presidido por Máximo Jorge Coñequir y acompañado por ocho directores, se diseñaron áreas de trabajo que abarcaran distintas temáticas sobre la problemática de esos pueblos originarios: cuestiones sociales, culturales, sobre las tierras, entre otras.
“Nuestra idea es volver a las organizaciones políticas que tuvo el movimiento Indio en la provincia de Buenos Aires, como por ejemplo el Consejo de Ancianos, desde mi trabajo en el Ministerio de Salud de la Provincia hemos censados más de 200 mil aborígenes en 25 municipios, por eso institucionalizar este Consejo nos va a ayudar”, manifestó Fausto Durán uno de sus directores.
Para llevar adelante los recursos del Consejo, “se usará un aporte de la Nación que ya cuenta dentro de su presupuesto con una parte destinada para estas cuestiones”, manifestó Durán y agregó, “Bragado ahora está en condiciones de reclamar esos recursos”.
El Consejo Aborigen fue aprobado en el Concejo Deliberante durante la gestión del anterior Intendente, pero logró ponerse en funcionamiento el 24 de abril del corriente año cuando se firmó el decreto correspondiente.
“Nosotros convocamos a nuestros hermanos de Bragado para que se acerquen al Consejo para que entre todos vayamos conociendo las necesidades de cada uno y poder rescatar la memoria de un pueblo olvidado”, resaltó Durán.
Los 8 directores que conforman el Consejo está integrado por las siguientes personas: Marcela Coñequir, Víctor Giannoni, Silvia Torres, Claudia Cortes, Margarita Nahuel, Elina Aguilar, Néstor Claudel y Fausto Durán.
http://www.laciudadhoy.com/?p=6976
www.movimientoindio.com.ar
movimientoindio@yahoo.com.ar

Amnistía Internacional reclama por la situación de las comunidades indígenas


Por Diario Río Negro - Friday, Nov. 27, 2009 at 11:04 PM

Denunció un desalojo a la comunidad indígena de Quilmes, en Tucumán. La organización reclama al estado argentino que no ignore el derecho de los pueblos originarios a la propiedad comunitaria de la tierra.
Amnistía Internacional reclamó hoy a las autoridades argentinas que "tomen en serio sus obligaciones" para "poner fin a la discriminación" de comunidades indígenas y cumplan con las normas previstas por Naciones Unidas, de la que es estado miembro.
La delegación argentina de Amnistía denunció la situación de desalojo de un grupo indígena en la provincia de Tucumán, que según sostuvo en un informe pone en riesgo a unas 40 familias. Las familias pertenecen a la comunidad indígena de Quilmes en Colalao del Valle, Tucumán, y afrontan una orden judicial para el desalojo de las tierras.
"Las autoridades competentes deben responder con medidas que aseguren el pleno respeto de los derechos de la comunidad indígena de Quilmes", advirtió Amnistía. El director ejecutivo de Amnistía Internacional en Argentina, Rafael Barca, consideró "crucial que de una vez por todas las autoridades argentinas se tomen en serio sus obligaciones para poner fin a la discriminación y a las persistentes violaciones de derechos humanos contra las comunidades indígenas".
Las autoridades, dijo en el mismo documento, deben "garantizar que puedan vivir en sus tierras ancestrales sin temor a sufrir ataques o intimidaciones". "Este nuevo caso en Colalao del Valle demuestra que a pesar de la existencia de la ley, las órdenes de desalojos siguen expidiéndose", advirtió Barca.
Las familias fueron desalojadas en Tucumán en septiembre de las tierras que habitan, tras lo cual representantes de la comunidad indígena denunciaron que en el operativo fueron destruidas sus casas y debieron permanecer en una zona de caminos.
Amnistía Internacional, en el marco de este caso y otros denunciados por pueblos originarios, hizo "un llamado al Estado argentino en su conjunto para que no ignore el derecho de los pueblos indígenas a la propiedad comunitaria de la tierra tal y como lo establece la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos indígenas y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, del que Argentina es Estado parte".
El organismo internacional recordó, entre otros casos de violaciones de derechos humanos de indígenas, el asesinato del jefe de la comunidad de los Chuchagasca, Javier Chocobar, de 68 años.
www.rionegro.com.ar/diario/2009/11/27/1259348719.php

Catorce municipios indígenas mexicanos están entre los más pobres del mundo


Por EFE - Thursday, Nov. 26, 2009 at 1:18 PM

México, 25 nov (EFE).- Al menos 14 municipios indígenas de México se encuentran entre los más pobres del mundo y otros 122 están en el umbral de ingresar a esta lista, elaborada por Naciones Unidas, dijo hoy a Efe el coordinador del libro "Morir en la miseria", Miguel Badillo.
El también periodista y director de la revista Contralínea explicó que esta obra reúne 14 reportajes que describen los municipios más pobres del país, con ingresos menores a los dos dólares diarios, con niveles de analfabetismo superiores al 60 por ciento, y con carencias totales en servicios de salud, agua potable, drenajes, de vivienda y desarrollo.
Badillo explicó que el texto describe la vida de los más pobres entre los pobres, que se encuentran no sólo en estados del sur del país, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, sino en el norte, como Chihuahua, Sonora y Sinaloa.
"Esos municipios están entre los más pobres del mundo, según los índices de desarrollo humano, y son similares a los del sur de África, es decir, no tienen acceso a satisfactores básicos, no tienen alimentos, agua potable, viviendas, centros de salud, medicamentos y (sus habitantes) visten en harapos", indicó el coordinador del texto.
Los reporteros que escribieron las historias visitaron los 14 municipios entre los que se encuentran Cochoapa el Grande, Metlatónoc, (Guerrero), Caicoyoacan, Santa Lucía Miahuatlán y San Martin Peras (Oaxaca), Chalchihuitán, Santiago el Pinar, Chanal, Sitalá, Mitontic (Chiapas), Mixtla de Altamirano y Tehuipango (Veracruz), Batópilas (Chihuahua), La Angostura (Sinaloa)
El periodista afirmó que la población de esos municipios está condenada a una muerte lenta por inanición, desnutrición y falta de atención médica, y agregó que la ausencia de acciones de salvamentos significan un "auténtico genocidio" cometido por todas las autoridades mexicanas.
Afirmó que aunque algunas familias pueden estar en las listas de los programas de asistencia del Gobierno, la ayuda no llega realmente a ellas, debido a lo alejadas que se encuentran en las zonas montañosas y debido a la corrupción de las autoridades.
"Cuando les llega un cheque con alguna ayuda, ellos deben gastar varias horas y hasta días para acudir a una población para cambiarlo", afirmó.
Insistió que en México hay miles de mexicanos que sobreviven en condiciones inhumanas, similares a las de la África Subsahariana.
El libro "Morir en la miseria" (Oceano, 2009) será presentado este jueves en el Museo Nacional de Arte de la capital mexicana.
Este miércoles las autoridades mexicanas informaron que la crisis había elevado de 14 millones a 19 millones el número de personas que viven en extrema pobreza en el país.
www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5h87cCMxDS-4WmeSBrNjbkKr8C2CQ

Indígenas de Canadá denuncian la pobreza que sufren sus niños


Por Eco Diario - Wednesday, Nov. 25, 2009 at 12:05 AM

23/11/2009 - 21:06
Jefes indígenas canadienses denunciaron este lunes la "pobreza extrema" en la que viven numerosos niños de sus comunidades, 20 años después de una votación unánime del Parlamento de Ottawa que prometía erradicar este fenómeno.
"En la actualidad, un número demasiado grande de nuestros niños de las Primeras Naciones viven en una pobreza extrema, con consecuencias desastrosas", declaró el jefe nacional indígena Shawn Atleo, según un comunicado de la Asamblea de las Primeras Naciones, organización nacional de indígenas canadienses.
"Las situaciones trágicas a las que se enfrentan diariamente los indígenas, las elevadas tasas de suicidio y encarcelamiento, así como los casos de mujeres y niños desaparecidos o asesinados, todo eso se deriva de la pobreza y la desesperanza", afirmó.
Atleo pidió la reactivación de "medidas más simples, como, por ejemplo, garantizar el acceso a programas de alimentos sanos y accesibles para que ningún niño vaya a la escuela con la panza vacía", así como de programas a largo plazo orientados a la educación y al desarrollo económico.
Por su parte, el jefe Wilton Littlechild, conocido abogado, ex diputado y miembro de la Comisión de Verdad y Reconciliación, recordó haber votado la resolución sobre la eliminación de la pobreza, creyendo que la meta se lograría.
"Hoy día, un niño de cada cuatro de las Primeras Naciones vive en la pobreza y cerca de 30.000 son confiados al Estado. Es una crisis nacional. Exhorto al Gobierno actual, así como toda la población canadiense, a hacer de la erradicación de la pobreza en nuestro país una prioridad inmediata. No debemos abandonar nuestros niños, nuestro futuro".
Según las estadísticas más recientes citadas el lunes por el diario Globe and Mail, y que se remontan a 2007, unos 637.000 niños, o sea un 9,5% de todos los niños canadienses, viven en la pobreza.
ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/1719569/11/09/Indigenas-de-C...

Países del Abya Yala por educación intercultural y plurilingüe


Por Prensa Latina / Cuba - Monday, Nov. 30, 2009 at 12:29 AM

Escrito por Pablo Osoria Ramírez
La Paz, 29 nov (PL) El Primer Simposio Internacional de Educación Intercultural Abya Yala (Continente Americano), celebrado en esta ciudad, pidió a los Estados insertar la enseñanza de las lenguas indígenas originarias en centros del sistema educativo.
Según destaca hoy el diario Cambio, la recomendación figura en la declaración final del evento, que durante dos días reunió a más de 200 delegados entre autoridades educativas y representantes de organizaciones indígenas de 21 países.
"Rescatar, preservar, garantizar y promover la institucionalización de las lenguas originarias en los países del Abya Yala, porque contienen la cosmología, cosmovisión y espiritualidad de los pueblos nativos", indica el documento.
Los asistentes al Simposio instaron a los ministerios de Educación a garantizar la formación de docentes y a elaborar textos y metodologías destinados a la enseñanza de esas lenguas.
La declaración indica que se debe formar maestros con vocación y perfil intraintercultural, productivo y descolonizador, con el dominio de al menos un dialecto indígena.
De acuerdo con un reciente informe al VII Congreso Latinoamericano de Educación Bilingüe, las lenguas de los pueblos originarios en gran parte del mundo corren el riesgo de extinguirse debido a la falta de hablantes y el creciente proceso de urbanización en América Latina y países africanos.
En ese sentido, el investigador brasileño Marcus Maia explicó que en el mundo hay seis mil idiomas de comunidades indígenas, de los cuales la mitad desaparecerá en los próximos 100 años.
www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=141926&Itemid=1

Valoran fallo sobre agua que reconoció derechos indígenas en Chile


Por Ansa / Italia - Monday, Nov. 30, 2009 at 3:51 AM

SANTIAGO DE CHILE, 29 (ANSA) - Agrupaciones ecologistas valoraron el fallo de la Corte Suprema de Justicia de Chile que reconoció los derechos históricos de agua de las comunidades ancestrales indígenas aymará, en el extremo norte del país.
La Corte Suprema decidió aplicar íntegramente el convenio 169 de la OIT, en vigencia desde septiembre pasado. El fallo favoreció a las comunidades de Chusmiza-Usmagama, en la fronteriza región de Tarapacá, en la cordillera de los Andes, a 3.200 metros de altura, donde se utiliza una vertiente de agua caliente proveniente del volcán Isluga para regar alrededor de 30 hectáreas de cultivos.
Colonos croatas, desde 1915, utilizaban ese agua para embotellarla y comercializarla por su valor medicinal, además de dar trabajo a los habitantes del pueblo, en una iniciativa que se mantuvo por casi 80 años.
Pero, en 1991, producto de la muerte de los propietarios de la planta embotelladora, la empresa quedó abandonada, hasta que en 1996 se formó la Sociedad de Agua Mineral Chusmiza.
La comunidad indígena reaccionó e inscribió los derechos ancestrales de la comunidad en la Dirección General de Aguas, mientras que la empresa de agua mineral se opuso y el organismo público se declaró incompetente para resolver la disputa.
La Corte Suprema, la que acaba de fallar que "el derecho de aprovechamiento de aguas de la respectiva comunidad Aymara es de carácter consuetudinario". DFB
www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/chile/20091129200834989298.html

Chile: Otorgan histórico fallo a favor de comunidades indígenas


Servindi, 26 de noviembre, 2009.- La Segunda Sala de la Corte Suprema de Chile reconoció que las comunidades indígenas aymaras de Chusmiza y Usmagama, en Iquique, “tienen derechos de aprovechamientos de aguas” en la denominada vertiente Chusmiza y rechazó los recursos de casación presentados por la empresa Agua Mineral Chusmiza en una histórica jornada.
Como se recuerda, anteriormente la Corte de Apelaciones de Iquique también había fallado a favor de dichas comunidades indígenas de esta manera concedido tal aprovechamiento en un caudal de 9 litros por segundo.
El fallo de la Corte Suprema reconoce que la comunidad indígena tiene derechos ancestrales de aprovechamiento de aguas en el mencionado caudal, los que además se encuentran refrendados por la Ley Indígena y por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Así, no ofrece duda que el reconocimiento de derechos que el artículo 64 hace a favor de las comunidades Aimaras y Atacameñas, no se refiere sólo a las aguas ubicadas en inmuebles inscritos de propiedad de la comunidad, sino también a las aguas que abastezcan a la colectividad indígena”, señaló la Corte.
Lo que esta norma busca proteger es, esencialmente, el abastecimiento de agua para dichas comunidades indígenas, lo que sólo se logra con la aplicación de la regla en estudio, en la forma en que ha sido entendida por los jueces del grado”, añadieron los miembros.
“Como dicen los aymara, jallalla jallalla (Que viva, Enhorabuena)”, celebró el senador Alejandro Navarro tras conocer la sentencia del máximo tribunal en favor de los pueblos originarios.
Si bien “la Corte de Apelaciones de Iquique reconoció el carácter ancestral de las aguas de la comunidad indígena”, el parlamentario recordó que este trámite de regularización no puso el agua a favor de los indígenas, “pues este derecho es anterior al Estado, incluso anterior a los derechos de la Empresa de Agua Mineral Chusmiza. Todo lo que fue confirmado por la Suprema Corte”.
* Lea una Copia de la Sentencia del Poder Judicial de Chile, proporcionada por el área de prensa de la Oficina Parlamentaria, haciendo clic AQUÍ:
http://www.poderjudicial.cl/causas/esta402.php?rowdetalle=AAANoPAANAACuErAAC&consulta=100&glosa=&causa=2840/2008&numcua=41242&secre=UNICA
www.servindi.org/actualidad/19516

Controversia por tierras de tribu paraguaya


ASUNCION (AP) - Una controversia sobre la autorización judicial para que una empresa pecuaria brasileña siga talando árboles en el Chaco Boreal paraguayo, bajo régimen de control, se reavivó el viernes debido a que la ONG inglesa Survival denunció que son tierras ancestrales de un grupo de indígenas amazónicos.
Survival International afirmó en su página de la internet que las 79.000 hectáreas de tierras adquiridas por la empresa brasileña Yaguareté Porá (tigre lindo, en idioma guaraní) en el distrito de Puerto Casado, a unos 750 kilómetros al noroeste de Asunción, son parte de los bosques naturales de la Amazonia.
Agregó que Yaguareté Porá fue autorizada por el ministerio del Ambiente a talar árboles para cultivar grana en un área de 1.500 hectáreas pero, aparentemente, fotos satelitales indican que la deforestación se extendió a 3.000 hectáreas.
Supuestamente, en la zona de la tala de árboles fue visto por peones de la hacienda un grupo de 11 personas integrantes de la única tribu Ayoreo-totobiegosodes silvícolas, que nunca tuvieron contacto con la denominada civilización.
Los aborígenes, presuntamente, están deambulando asustados por la zona, intentando encontrar mejores bosques para ejercitar sus costumbres de supervivencia a través de la caza y la recolección de frutas silvestres.
Un comunicado entregado a la prensa el viernes por Yaguareté Porá aseguró que la justicia la habilitó "para invertir o trabajar en el marco de las normas legales ambientales vigentes".
Hizo alusión a una resolución del Tribunal de Cuentas de septiembre último que dejó sin efecto la cancelación de la licencia para echar árboles dictada por el ministerio del Ambiente en noviembre de 2008.
"Yaguareté Porá sigue firme con el compromiso de respetar y garantizar el uso por parte de los Ayoreos-totobiegosodes en cuanto a sus derechos de caza y recolección y otras actividades conforme a los métodos y pautas tradicionales de su cultura, siempre que sean con fines de subsistencia, culturales y/o religiosas y no comerciales", señaló el comunicado.
En Paraguay sobreviven 20 etnias en condiciones de pobreza extrema, con una población total distribuida en todo el territorio de 108.000 individuos.
ar.news.yahoo.com/s/ap/091127/internacionales/ams_gen_paraguay_indigenas

Terratenientes brasileños destruyen Reserva de la Biósfera en Paraguay


Por Survival International - Monday, Nov. 30, 2009 at 1:47 PM
comunicacion@survival.es

30 de noviembre de 2009
Una Reserva de la Biósfera de la UNESCO, habitada por un pueblo indígena aislado, está siendo arrasada a un ritmo devastador por las topadoras de terratenientes ganaderos de Brasil.
Un representante gubernamental y familiares de los indígenas intentaron acceder a la región, pero el personal de la empresa de terratenientes ganaderos Yaguareté Porá S.A. se lo denegó.
La reserva, ubicada en la región del Chaco paraguayo, es el hogar de los ayoreo-totobiegosode, el único pueblo indígena aislado de Sudamérica que vive fuera de la Amazonia.
Esta área está siendo destruida pese al objetivo de la UNESCO de proteger a los ayoreo-totobiegosode, incluida “la recuperación, legalización y devolución de las tierras a este pueblo nativo... (que) contribuiría a proteger el hogar y la identidad cultural de las comunidades indígenas locales.”
La reserva también tiene como finalidad la protección de “especies emblemáticas” como el jaguar, lo que resulta irónico si se tiene en cuenta que una de las traducciones al español del nombre de este animal, yaguareté, es precisamente el de la empresa que está destruyendo la reserva .
Fotografías satélites muestran que se han destruido miles de hectáreas de la reserva, a pesar de que el Gobierno retiró a Yaguarete Porá su licencia para trabajar allí.
La Reserva de la Biósfera del Chaco se creó en 2005. El objetivo de este tipo de reservas, creadas dentro del marco del Programa de la UNESCO sobre el Hombre y la Biósfera, es el de “innovar y demostrar planteamientos para la conservación y el desarrollo sostenible.”
Fuentes internas a Survival International expresaron hoy: “Mientras hablamos, la tierra de los totobiegosode está siendo destruida. Dado que sus tierras se encuentran dentro de una Reserva de la Biósfera de la UNESCO, esperamos que este organismo intervenga para detener dicha destrucción y ejerza presión para que se reconozcan sus derechos territoriales.”
Lee esta noticia online: http://www.survival.es/noticias/5285

Por los pueblos originarios de Latinoamérica


Por Olivier Herrera Marín (España)

Estimados Hermanos/as de la Araucanía:

Mi cuerpo está a 14 mil Kilómetros de distancia, pero mi verbo, mi espíritu, vuela rompiendo todas las cadenas y ataduras físicas para llegar a vosotros, daros un abrazo y un beso y empezar a recorrer codo a codo, mano a mano, las anchas y verdes alamedas de Santiago, el largo, pero legítimo e imparable camino, de la restitución histórica en todos sus derechos y sus tierras ancestrales a los Araucanos y a todos los Pueblos Originarios.
La Restitución de sus tierras, y allí donde ello, ya no sea posible por razones bien fundadas y de peso, darles una compensación moral y económica, por todo cuanto se les robo -en su día- con la LEY del Imperio, la cruz y la espada. La restitución de sus tierras y sus derechos sería un buen paso, para luego abandonar las malas ideas y malas artes, las maniobras legales e ilegales, para ver si se les puede seguir robando –hoy- a los mapuches y al pueblo chileno, mediante los señuelos del desarrollo y de los puestos de trabajo, todo ello aderezado con el burdo chantaje del hambre y de la violencia, hasta llegar, aún hoy, si es preciso, a los más abyectos e inconfesables crímenes. Los crímenes inmunes del Terrorismo de Estado, contra los hijos más conscientes del Pueblo. Los crímenes cometidos contra quienes dan hasta el amor y la vida luchando por evitar la destrucción y la muerte de la madre naturaleza, de la Tierra. Los crímenes encubiertos -cuando no alentados- por sus muy incultas Eminencias, Dignísimas e Ilustrísimas Señorías y demás Próceres de la Madre Patria mal vendida, a la mayor gloria y fortuna de las Multinacionales, que están expoliando y destruyendo Chile, a marchas aceleradas.
Hoy, una vez más siento vergüenza ajena, cuando me entero por la RED que la policía Chilena, a las órdenes del Gobierno de Concertación presidido por Michelle Bachelet ¿SOCIALISTA??? ha disparado desde sus helicópteros con fuego real y ha herido de bala a tres estudiantes mapuches de 15 años que reclamaban pacíficamente las tierras de sus ancestros, la mayoría de ellas, usurpadas violentamente por los “perros” al servicio de la Corona y los prebostes de la “Santa Madre Iglesia” que se acogieron al derecho de pernada y de conquista durante el largo, triste e infame período de la ocupación militar de Chile por los hijos de la España Imperial. La España sucia e inculta de alta cuna que se levantaba con el toque de las campanas y el olor a letrinas de las sacristías, y se acostaba con la cruz en la cabecera y la espada en la entrepierna, oliendo a cera quemada, a puercos, cuernos quemados y leche agria de macho cabrío, la España; católica, apostólica y romana de la “Santa Inquisición”, la de los Austria y de los Borbones, los padres e hijos, los forjadores de la España Una, Grande y… que en cuanto a saqueos y violaciones, crímenes y genocidios se refiere, fueron en México, Perú, Argentina y Chile, en … toda Latinoamérica eficientes precursores y maestros de sus fieles y aventajados alumnos, los hijos de la Gran Bretaña, en América del Norte y en Latinoamérica.
Nada de cuanto hoy ocurre en Latinoamérica, en Chile y en la Araucanía puede dejar indiferente a ningún ser humano, a ninguna persona decente; de Chile, Latinoamérica o España, que nadie con un mínimo de cultura, de conciencia y vergüenza, puede mirar para otro lado y lavarse las manos. Que el Poeta del Mundo, sangra por la herida de sus hermanos/as mapuches, siente vuestro dolor y vuestra pena, y vuelve a levantar la mejor y la única arma que tiene, la que cruza el Atlántico, la Amazonía y los Andes para llegar con un mensaje de amor dónde no llega el odio ni los misiles intercontinentales. El arma del verbo hecho Amor, Luz y Vida, la palabra pura que sobrevive a todas las guerras y nos humaniza. Y el Poeta siente la necesidad de volver a escribir, de volver a escribir sobre lo ya escrito, durante estos días aciagos del mes de julio de 2009, en el que se nos acumulan las malas noticias, que provienen de Perú y la masacre de la Amazonía, del Golpe de Estado en Honduras, del pueblo Mapuche, los hijos más dignos y heroicos de la Araucanía, al sur del Sur, en Chile.
Con un cálido y fuerte abrazo del cuerpo y un beso del alma a la luz de la Media Luna.

Declaración Foro Indígena NEA


Por Fuente: José Flores - Wednesday, Nov. 25, 2009 at 2:23 PM
incaijose@yahoo.com.ar
Resistencia – Chaco, Argentina

Nosotros, representantes de comunidades de los pueblos Wichi, Pilagá, Qom, Moqoit, Mbya Guaraní, de territorios en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, con la participación de la organización pluricultural warmikunamanta de la ciudad de La Plata y de representantes del Consejo de Amautas del Twantinsuyo y de la Confederación nacional de mujeres campesinas y pueblos originarios “Bartolina Sisa” de Bolivia, reunidos en la ciudad de Resistencia los días 14 y 15 de noviembre de 2009, Declaramos que,
Ratificamos la decisión de fortalecernos en nuestras identidades culturales, reafirmando la historia de lucha de nuestros pueblos de más de quinientos años, pleno de conocimiento y saberes.
Sostenemos aquí, nuestra preexistencia como naciones originarias en estos territorios y nuestros derechos soberanos a vivir libremente de acuerdo a nuestras costumbres en armonía con nuestra madre naturaleza.
Repudiamos toda acción de los poderes instituidos por los estados que violentan nuestra autodeterminación, como el INAI y los institutos provinciales que con la complicidad del ENDEPA a tratado de impedir la realización de este Foro. Denunciamos este hecho que es cotidiano en nuestras comunidades. Por ello, expresamos nuestra firme decisión de hacer respetar la autonomía de nuestras formas de organización y representación ancestral.
Exigimos el cumplimiento irrestricto a las normas como la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales,
Reivindicamos el derecho de nuestros pueblos a cobrar la Deuda Histórica, Social y Ecológica que tiene su origen en el genocidio, la depredación y el saqueo de hace más de cinco siglos han hecho y continúan haciendo en nuestros territorios los imperios invasores de la “civilización occidental”. Resulta imprescindible entender que no se trata de “indemnización”, del simple pago en dinero ya que el daño provocado no tiene precio, se trata de Recuperar nuestros territorios, de Curar a nuestra madre naturaleza y Restituir nuestra manera de Vivir Bien.
Somos conscientes, que este desafío depende de nosotros, de nuestra fuerza, de la fortaleza cultural de los Pueblos indígenas. Todas las normas mencionadas definen claramente que los Estados deben respetar nuestras organizaciones ancestrales, nuestras propias formas de organización política. Nuestra libertad solo puede garantizarse con la autodeterminación de nuestros pueblos.
Resulta fundamental reafirmar nuestra identidad como Naciones originarias, entendiendo que esto no constituye la idea de conformación estados naciones, sino que significa reafirmar nuestras culturas, donde nos reconocemos con nuestras propias formas de organización social, económica y política en nuestros territorios. Por esto, reclamamos al Estado argentino nuestro doble reconocimiento, como indígenas y como ciudadanos de este país.
Nuestro objetivo es fortalecernos culturalmente. Y para ello, la unidad de nuestros pueblos es fundamental para ser parte de la construcción de la integración de los pueblos Latino-Indo-Afro-Americano.
Desde nuestra fortaleza política como Pueblos indígenas avanzaremos en el ejercicio de nuestros derechos, asumiendo esta construcción es reafirmar nuestra soberanía y libre autodeterminación.
Por esto, Asumimos el compromiso de sumarnos a este tiempo histórico en Nuestra América Indo latina de terminar con el sistema neoliberal capitalista destructor de la vida, convocándonos a una Constituyente Indígena que debe ser de Unidad de todas las naciones originarias en la Argentina.
Nos convocamos a realizar un Foro de Naciones originarias de los pueblos indígenas en la Argentina en la Ciudad de Buenos Aires, durante la tercera semana del mes de Mayo de 2010, mes y año del Bicentenario revolucionario de los pueblos de nuestra América del Sur.

Acordamos

* Construir nuestro poder constituyente realizando Asambleas en las comunidades de todos los pueblos originarios con el compromiso de lograr el máximo de representación de las naciones originarias en la Argentina.
* Conformamos un comité organizador de la constituyente indígena, compuesto por dos representantes de cada pueblo presente en este Foro, por provincia.
* Concurrir a la convocatoria hacia una Constituyente Social a realizarse en la ciudad de Neuquén, territorio ancestral de la Nación hermana Mapuche. Coincidiendo con los objetivos históricos de la liberación y soberanía de los pueblos en la Argentina, nuestra participación en la Constituyente Social esta en nuestra decisión de construir la unidad de los pueblos en el respeto a la diversidad cultural que constituye la plurinacionalidad de Nuestra América Indo-Afro-Latina.

Exigimos

* La recuperación de nuestros territorios. Refirmamos nuestro patrimonio sobre los bienes naturales de nuestros territorios.
* La aplicación del relevamiento territorial indígena se realice por las organizaciones genuinas originarias, administrando los fondos sin la intermediación de ONGs e instituciones públicas, para el cumplimiento de la ley 26.160.
* Que se termine con la invasión depredadora de los latifundistas. Que se termine con el avance de los monocultivos sojero y forestales, con las fumigaciones sobre los territorios, de pesticidas, de agrotóxicos, que están envenenando a nuestra madre tierra y a nuestros pueblos.
* Con urgencia la aplicación de políticas que, consensuadas con nuestros pueblos, garanticen nuestra soberanía alimentaria, respetando nuestras culturas alimentarias.

Resolvemos

* Presentar a los poderes legislativos provinciales nuestro reclamo de que se oficialicen todas las lenguas de los pueblos originarios en sus territorios.
* Exigir la educación autónoma bilingüe en las comunidades indígenas, con docentes originarios, basado en nuestros conocimientos y culturas, garantizado por la sabiduría de nuestros ancianos.
* Reclamar la Justicia definitiva con castigo para los responsables de la matanza de hermanos del pueblo Pilagá en Las Lomitas en el año 1947.
* Denunciar la acción de intimidación y discriminatoria que sufrieron los jóvenes indígenas por Policías del Chaco al salir de una reunión organizativa de este Foro de pueblos indígenas.
* Peticionar al gobierno de la provincia del Chaco, el cambio de nombre de este CEF, donde hemos realizado nuestro Foro de Pueblos Indígenas del NEA. Consideramos ofensivo a los derechos humanos que una casa de estudios lleve el nombre de un golpista como el General Aramburu.
Nos convocamos, al trabajo conjunto, a construir la unidad en nuestra diversidad, a pensar desde nuestras cosmovisiones, a debatir en Asambleas y a organizarnos en nuestros territorios en cada comunidad a lo largo de todo el territorio argentino, para construir la Constituyente Indígena, donde haremos realidad nuestra forma de Vivir Bien, buscando lo que de verdad es bueno.
Resistencia, 15 de noviembre de 2009.

Comunicado de la organización zonal wichí Tch'ot Lhamejenpe


Comunicado elaborado por los integrantes de la comunidad en un trawun(reunión)

Fuente: Rodrigo Sola - Monday, Nov. 23, 2009 at 3:11 PM
rodrigosola@hotmail.com
A la Opinión Pública
Atento a las distintas versiones que circulan sobre los hechos ocurridos recientemente en la localidad de Morillo (Cnel. Juan Solá, de departamento Rivadavia), la organización Zonal Wichi Tch’ot Lhamejenpe, que nuclea a las comunidades de dicha zona, por medio de la presente da a conocer la verdad de lo sucedido:
- El día 29 de setiembre de 2009 un grupo de 15 jóvenes Wichi decidieron manifestar frente a la municipalidad reclamando por fuentes de trabajo y respeto como miembros de comunidades indígenas.
El día 2 de Octubre se presentó el Comisario con una supuesta orden de desalojo judicial que nunca exhibió a pesar de los reiterados pedidos. Luego se produjeron las primeras agresiones físicas y verbales por parte de las autoridades policiales.
La protesta continuó sin respuestas hasta el día 05/10/09, ocasión en que se firmó un acta compromiso con el Intendente, ante la presencia del subjefe de la Policía de la Prov. de Salta Com. Mario Paz, ofreciéndoles puestos de trabajo rotativos para las comunidades manifestantes y un viaje a Salta para gestionar otros beneficios ante autoridades. Con este acuerdo se levantó provisoriamente la medida de fuerza.
Este compromiso no se cumplió según lo acordado y cada vez se sumaban más personas al reclamo.
Los manifestantes viajaron a Salta el día 07/10 acompañados por el Comisario Mario Paz y el Sec. de Gobierno de la Municipalidad Sr. Villalba, a fin de hablar con autoridades provinciales. En Salta no los recibió ningún ministro de gobierno, sólo el subjefe comisario Paz quien habló telefónicamente con el ministro Kosiner que manifestó que no podía recibir a los jóvenes y que esa tarde firmaría un convenio con el intendente para la concreción de la obra de pavimento articulado.
Solo fueron recibidos por autoridades de IPPIS, Subsecretario de Pueblos Originarios Fausto P. Machuca, y por el Senador Provincial M. Lapad. El único ofrecimiento que recibieron fue de tres cajas de ropa y cuarenta bolsones.
-El día 25/10 ante el incumplimiento de las promesas, ya que el intendente empezó una obra de enripiado de las calles del pueblo, no el pavimento articulado que se había prometido para generar fuentes de trabajo, los jóvenes reanudaron su protesta frente al edificio municipal. Eran más de 70 personas.
Dicha protesta se extendió hasta el día 09/11/09 cuando ya eran más de ciento cincuenta manifestantes. Fueron al canchón municipal para dialogar con el intendente y solicitarle alguna solución. Ante falta de respuesta favorable, se entabló una discusión con los empleados municipales y se presentó la policía. El Comisario Ayala, sin motivos, empezó a disparar a los manifestantes Wichi, resultando cuatro heridos de bala (entre ellos un menor de edad) y varios de piedras o cascotes que se arrojaban del canchón municipal. También resultaron heridos dos policías y el comisario Ayala. Los agredidos quitaron tres armas al Comisario y a un policía, para evitar que siguieran disparando a los manifestantes. No es cierto que previamente se haya actuado con violencia ni en estado de embriaguez, contamos como prueba con los correspondientes certificados médicos.
Ante la gravedad de la situación, se presentaron guardias de Infantería de la localidad de Tartagal. Cuando llegaron un grupo de manifestantes dialogaron con ellos narrándole los hechos y las personas dañadas. Luego entregaron al Comisario Rubén Copa las tres armas secuestradas. Durante la tarde se levantó la protesta, con la promesa de viajar a Salta.
-El día miércoles 11/11 se reunieron dirigentes indígenas con autoridades de la provincia, en Salta capital, las que ofrecieron: agilizar los trámites de documentación y obras que se aprobarán en el presupuesto 2010, y cuyos montos serán entregados a cooperativas de trabajo indígenas.
-A la fecha nuestras comunidades se encuentran muy dolidas, y a la espera de una respuesta justa a los reclamos tan largamente esperados.
Heridos de bala de las comunidades: C.F. (18 años), Benjamín Girón (32), Santiago Solís (25), Raúl Jaimez (23) y Rafael Barrios (27).
Contactos: Hugo Jaimez 03878-15405921; Félix Almaraz 03878-15505866.
Morillo, Coronel Juan Solá, Departamento Rivadavia, Salta, 19 de Noviembre de 2009.

Comunicado de prensa Paichil Antriao


Villa la Angostura

Comunidad Pachil Antriao

En vista de la situación de violencia que esta pasando nuestra comunidad, una vez más nos vemos en la situación de emergencia, donde pensábamos respirar un aire de tranquilidad.
Con el famoso y esperado relevamiento de nuestro territorio, que, en teoría dicho estudio dentro el marco de la ley 26160 daría una posible solución tanto a la parte privada como a nosotros. Pero vemos la desesperación de Daniel Ducau un supuesto dueño de una fracción dentro de nuestro territorio que irrumpe dicha tranquilidad, poniéndonos en alerta y tensión, ante el atropello suscitado por su persona y un grupo de empleados que pese a la advertencia que le hicimos de que no podía construir en ese espacio, que para nuestra comunidad es parte de nuestro territorio, el siguió de manera desafiante y amenazadora y aludiendo que el no iba dejar ese lugar y que iba a construir pese y pase lo que pase. Que el, si es necesario, iba a cagarnos a tiros, y esto nos recuerda que ya en otra ocasión hace tres o cinco años atrás no solo amenazaron con tiros sino que en un momento de tensión muy parecida a la de estos días la mujer de Ducau fue y sacó un arma de un vehículo en el cual habían llegado en ese entonces. Estas cosas hacen que nos pongamos en alerta porque estamos expuestos ante una persona muy violenta que no parece medir consecuencias y pedimos a las autoridades de turno que formen parte de este problema o que se abstenga de por lo menos generar condiciones para que no muera alguno de nosotros. Hacemos culpables al intendente Ricardo Alonso y aquellos actores que forman y generan las condiciones para estos enfrentamientos. El consejo deliberante aprobó por acepción un proyecto de 40 o 50 o 60 cabañas a Ducau dentro de lo que es nuestro territorio, al hacer estas acepciones para generarnos estos enfrentamientos donde nos amenazan, nos golpean a nuestros menores insultando a nuestras mujeres, tratan de intimidarnos. Pero nuestra comunidad está segura de seguir resistiendo pese a todas estas amenazas de una manera pacífica. Nuestro petitorio es tanto para la parte privada como para el pueblo de Villa La Angostura que deben de estar cansados de todos estos problemas, de ir reclamar al gobierno provincial para que se haga cargo de este problema tan complejo que nos generó a nosotros y a los que compraron nuestro territorio. Preguntémonos quién generó todo este gran problema, para nosotros es el gobierno. Que fraccionó lo que el mismo estado había determinado que era invendible, intransferible, inembargable e inenajenable.
Por eso entendemos la culpabilidad del estado, y pedimos que nos acompañen en este reclamo hacía el ESTADO, antes de generarnos discordia y enemistad entre nosotros.

Gran avance en el reconocimiento del Derecho Indígena en Mendoza


Por malalpincheira - Friday, Nov. 27, 2009 at 10:14 AM

En el Marco de un Encuentro entre referentes de las comunidades Indígenas de Mendoza, se dieron importantes pasos hacia el reconocimiento de los Derechos Indígenas.
Gran avance en el reconocimiento de Dererechos Indígenas en Mendoza, Firma de Convenio Marco de ejecución del Relevamiento Territorial Ley 26.160 y la incorporación de una propuesta indígena al Plan Estratégico de Desarrollo Provincial.

-Firma del Convenio Marco de aplicación de la Ley 26.160 entre el INAI, El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Mendoza.

En un acto desarrollado el día 25 de noviembre en el 4° piso de la Casa de Gobierno de la Provincia de Mendoza, se firmó este Convenio Marco de colaboración entre el INAI y la Provincia, del cual también se hicieron parte la Secretaría de Medio Ambiente de Mendoza y los representantes de los Pueblos Originarios.
Se encontraban presentes, el presidente del INAI Daniel Fernandez, el Ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia Mario Adaro, El Secretario de Medio Ambiente Guillermo Carmona, la Directora de Derechos Humanos Maria José Ubaldini, el Director de Ordenamiento Ambiental Diego Fernandez, los delegados del CPI por el Mapuche Gabriel Jofré y Antonia Moya, representantes de 15 comunidades huarpe y representantes del Pueblo Colla.
La firma de este Covenio permitirá comenzar las tareas de conformación del Equipo Tecnico para el Relevamiento Territorial de las Comunidades en permanente consulta y participación de sus Autoridades comunitarias.

- Taller Aportes al Desarrollo de los Territorios desde la perspectiva Indígena

Se desarrolló los días 24 y 25 de noviembre de 2009 un taller de aportes al desarrollo de los territorios desde la perspectiva de los pueblos originarios de Mendoza, en el Centro de Congresos y Exposiciones de Ciudad.
Los objetivos del taller fueron realizar aportes al Plan de Ordenamiento Territorial de la provincia desde la perspectiva de los pueblos originarios y elaborar un programa de acción conjunto para ser implementado con la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Fue organizado por este organismo, el Foro Provincial de Agricultura Familiar y la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, con el auspicio del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Como resultado de este taller se presentaron dos documentos, uno para solicitar un Plan de Ordenamiento Sectorial de los Pueblos Originarios al interrior del Plan Estratégico de Desarrollo Provincial como parte de la aplicación de la Ley Provincial de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo, y el segundo documento para definir un Plan de Acción para los Pueblos originarios. Ambos documentos fueron elaborados y consensuados por los referentes de las comunidades indígenas de Mendoza.
Equipo de Comunicadores del Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios de la Argentina.
malalpincheira@yahoo.com.ar

Tucumán: Comunidades Indigenas marcharan nuevamente


Por Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita - Friday, Nov. 27, 2009 at 5:57 PM
La comunidad indígena pueblo de Tolombon denuncia persecución a sus miembros y marchará en la próxima semana

Para repudiar y hacer conocer a la opinión pública, los gravísimos hechos de hostigamiento, amenazas de desalojos y persecución política a los dirigentes comunitarios de su Base Rearte Sur, la Comunidad Pueblo de Tolombon (Valle de Trancas), marchará hacia tribunales, en San Miguel de Tucumán, el próximo 4 de diciembre.
El Cacique Rufino A Morales, denunció que existen expedientes solicitando desalojos en su territorio que se tramitan con una celeridad inusitada y son impulsadas por terratenientes de apellido López de Zavalía, quienes en connivencia con la justicia provincial amenazan con echar a los comuneros DOMINGO MAMANI, MARIO VILLAGRA, RUBEN CAMACHO, CARMEN VILAGRA y REYES CAMACHO, entre otros.
En la convocatoria a la marcha, el Cacique aclaró que está dirigida a comuneros indígenas, a organizaciones sociales, de derechos humanos y a todas aquellas personas que quieran acompañar y solidarizarse en este reclamo justo, por el cese de los desalojos, para denunciar el amedrentamiento a que son sometidos sus miembros y la complicidad de la justicia en los ataques perpetrados por terratenientes, quienes con estas medidas pretenden ocupar por completo el territorio tradicional. Violando derechos reconocidos, y perturbando la mesa de dialogo entre las autoridades comunitarias y organismos oficiales, la que se desarrolla en la actualidad.
PRENSA UNION DE LOS PUEBLOS DE LA NACION DIAGUITA
uniondiaguita.blogspot.com

Vuelven a México restos de guerreros indígenas


Por Univision - Thursday, Nov. 19, 2009 at 11:33 PM

MEXICO (AP) - Los indios yaquis del norte de México enterraron finalmente a sus guerreros después de dos años de gestiones para rescatar los restos del Museo Estadounidense de Historia Natural de Nueva York, donde las víctimas de una de las últimas matanzas de indígenas en Norteamérica estuvieron almacenadas durante más de un siglo.
El entierro del lunes coronó un esfuerzo conjunto sin precedente entre Estados Unidos y tribus indígenas mexicanas para impartir justicia por la matanza en 1902 de los soldados federales mexicanos que mataron a unos 150 hombres, mujeres y niños yaquis.
"No habrían estado en paz con sus almas y sus conciencias hasta traer de vuelta a su gente a su tierra", dijo José Antonio Poma, del Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano.
Los 12 cráneos y otros restos ensangrentados enterrados en Vicam, un pueblo tradicional yaqui en el estado de Sonora, contenían algunas de las primeras evidencias forenses de la brutal campaña mexicana para eliminar a la tribu.
Como si el horror de la matanza no hubiera sido suficiente, el antropólogo estadounidense Ales Hrdlicka encontró algunos de los cadáveres que todavía estaban en descomposición, los decapitó con un machete y los hirvió para remover la carne para su estudio sobre las "razas" de México.
Envió la colección al museo de Nueva York. El lunes por la tarde, en la ladera de una montaña cerca del pueblo yaqui de Vicam, los 12 juegos de restos humanos fueron "bautizados" para darles nombres que se perdieron en el olvido.
Les tributaron una guardia de honor para guerreros, y en medio de tambores, cánticos y danzas tradicionales del "ciervo" y el "coyote", fueron enterrados uno por uno.
Quizás más conocidos por los poderes místicos y visionarios que les atribuyó el escritor Carlos Castañeda, los yaquis resistieron reiterados intentos del gobierno mexicano por eliminar la tribu.
Pero fueron derrotados en el 1900, y el dictador Porfirio Díaz empezó a desalojarlos de sus terrenos fértiles a territorios menos valiosos o a una virtual esclavitud en haciendas hasta en el lejano estado de Yucatán.
www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/8084147.shtml

Thanksgiven day, oculta uno de los más grandes genocidios de la historia


Por Agencia Bolivariana de Noticias - Thursday, Nov. 26, 2009 at 1:14 PM
Caracas, Nov. 25 ABN (Por Hernán Mena Cifuentes)

Este día 26, como todo último jueves de noviembre de cada año, en EEUU se celebra el Día de Acción de gracias, -Thankgiven day- festividad que, paradójicamente, más que agradecimiento, recuerda un acto de suprema ingratitud y oculta el inicio de uno de los más grandes genocidios de la historia, como fue el exterminio del pueblo originario del país por los invasores que llegaron de Inglaterra.
Y es que, como antes sucedía “la historia la escribían los vencedores”, los que se lanzaron a la conquista y colonización de pueblos para someterlos, asesinarlos y saquear los recursos naturales, -oro, plata, estaño, perlas, esmeraldas y otras riquezas- que llevaron como botín a sus países y que por obra de lo robado se enriquecieron hasta convertirse en grandes potencias o imperios, como sucedió con España, Inglaterra, Francia y Holanda, entre otros.
Por eso es que los cronistas que narraban la historia del Día de Acción de gracias, como los que contaban lo acontecido a partir del 12 de octubre de 1492 en América Latina y el Caribe después de que a la pequeña isla de Guanahaní arribó un grupo de invasores españoles, nunca dijeron toda la verdad sobre el proceso iniciado ese día y que culminó con el exterminio casi total de los pueblos originarios del subcontinente.
Pero, entre de los cambios revolucionarios que en el ámbito político, ideológico, social y cultural del mundo se dieron como resultado de la rebelión de los que un día fueron los vencidos, y que lograron liberarse, lo mismo que en el marco de los movimientos progresistas nacidos que seno de las mismas potencias, ha surgido una generación de historiadores que han rescatado la verdad histórica del abismo de manipulación, mentira y distorsión en que estaba sumida.
Gracias a ellos, ahora se sabe que la fiesta del Thanksgiven Day, no sólo fue un acto de gratitud para dar gracias a Dios por el alimento concedido a aquellos “pilgrims” del siglo XVII salvados de hambre porque los indígenas que les enseñaron a cultivar su alimento, sino un evento, punto de partida de masacres perpetradas contra sus benefactores, cuyas chozas incendiaron con niños, mujeres y ancianos en su interior y quemaron vivos y decapitaron a los sobrevivientes.
Robert Jensen, periodista y escritor estadounidense, es uno de los valientes historiadores que ha desafiado el odio y la furia de un Estado que pretende seguir ocultando la verdad del Thanksgiven day, escribiendo artículos de prensa y libros que hablan del genocidio que llevó al casi exterminio de millones de indígenas, dejando hoy sólo unos pocos con vida que sobreviven en esos campos de concentración llamados “reservaciones.”
“Un indicio de progreso moral en EEUU, -señala Jensen en uno de sus trabajos periodísticos- sería reemplazar el Día de Acción de Gracias y su auto indulgente festín familiar por un día de Expiación, acompañado de un ayuno colectivo de autorreflexión.”
“Uno de los instrumentos para domesticar la historia, -destaca más adelante el profesor Jensen- lo constituyen las diversas celebraciones patrióticas con el “Thanksgiven day” como eje de la construcción del mito estadounidense.”
Desde muy pequeños, -señala a continuación- los estadounidenses escucharon la historia de los valerosos peregrinos, cuya búsqueda de la libertad los llevó desde Inglaterra hasta Massashussets. Allí, ayudados amigables indios Wampanoag sobrevivieron en un entorno duro que terminó con un banquete de la primera cosecha en 1621 tras el primer invierno que pasaron allí.”
“Pero también es verdad, que en 1637, el gobernador de Massahussets, John Winthrop, instituía el Día de Acción de gracias, por el éxito de la masacre de centenares de indios Pequot, hombres, mujeres y niños, como parte de un largo y sangriento proceso para conseguir tierras adicionales en las que asentar a los invasores ingleses.”
El gobernador de Plymouth William Bradford, al comentar en un escrito la matanza perpetrada en la aldea indígena, expresó: “A los que escaparon del fuego, los pasaron a cuchillo, algunos descuartizados, otros atravesados con sus estoques, de manera que los despacharon rápidamente y muy pocos escaparon. Era un espectáculo espantoso verlos arder en el fuego.”
El hedor y la peste eran horribles, pero la victoria parecía un dulce sacrificio, y le rezaron a Dios que los había ayudado tan maravillosamente.” Estaban muy agradecidos de la ayuda divina, y es que las autoridades coloniales de acendrada religiosidad puritana, habían consultado la Biblia, “encontrando en el Levítico 24:44, justificación para matar a la mayoría de los hombres pequot y vender como esclavos a las mujeres y los niños.”
El proceso, -manifiesta Jensen en su ensayo- se repetiría en todo el continente hasta exterminar, entre el 95 y 99% de los indígenas estadounidenses, mientras al resto se les permitió integrarse en la sociedad blanca, o que se extinguieran en las reservas, fuera de la vista de la buena sociedad.”
Pero el racismo despiadado que desataron los peregrinos se extendió con el tiempo a lo largo y ancho de lo que eran las 13 colonias que se independizarían en 1776 de Inglaterra para convertirse en los EEUU y no sólo fue un sentimiento de desprecio del común de los invasores hacia el pueblo originario, sino que también incubó con toda su maldad en la mente de los padres fundadores de la nación, como lo revela el periodista en su artículo.
“El primer presidente, George Washington, -señala Jensen- dijo en 1783, que él prefería comprar las tierras de los indios en lugar de echarlos de ella, porque ello equivaldría a echar a “las fieras salvajes” del bosque. Comparaba a los indios con los lobos. “Ambos son bestias de presa, aunque se diferencian en la forma.”
“A Thomas Jefferson, tercer presidente y autor de la Declaración de Independencia, que se refiere a los indios como “los despiadados indios salvajes,-señala mas adelante- se le conoce por haber idealizado a los indígenas y a su cultura, lo que no le impidió escribir a su secretario de Guerra, en 1807, ante un inminente enfrentamiento con ciertas tribus: “los exterminaremos a todos.”
Y al referirse al Nobel de la Paz Theodore Roosevelt, el académico recuerda que, “cuando el genocidio llegaba a su fin a principios del siglo XX, T.R., vigésimo sexto presidente (de EEUU) defendía la expansión de los blancos en todo el continente como un proceso inevitable “debido exclusivamente a la energía de las razas civilizadas que no han perdido su instinto bélico y que con su expansión están llevando la paz (') a las llanuras rojas donde dominan los pueblos bárbaros del mundo.”
“Roosevelt – continúa el artículo de Jensen- en cierta ocasión también dijo: “No llego a pensar que los únicos indios buenos son los indios muertos, pero creo que 9 de cada 10 no lo son y no me atrevería a investigar mucho sobre el décimo.”
¿Cómo pudo otorgársele el Premio Nobel de la Paz ese depredador de pueblos', se pregunta mucha gente, y no encuentran más respuesta que, así como él, también lo recibieron Henry Kissinger, Woodrow Wilson, Shimon Pérez, criminales que promovieron la invasión países donde se asesinó miles de personas.
A continuación, luego de exponer a la luz los oscuros sentimientos que hacia el pueblo originario y auténticos dueños de la tierra estadounidense dominaban la mente de esos gobernantes yanquis, Jensen se pregunta: ¿Cómo debe un país afrontar el hecho de que sus más reverenciadas figuras históricas tenían unos valores morales y opiniones prácticamente idénticas a las de los nazis'...
Sin embargo, su herencia de falsa imagen de nobleza le fue transmitida a muchos de los que le sucedieron en la presidencia, que aprovecharon el Día de Acción de Gracias para exhibirse como hombres piadosos y magnánimos, siendo Harry S. Truman, quien ordenó lanzar las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, el que en 1947 inició la tradición de indultar a un pavo destinado a servir de cena a los inquilinos de la Casa Blanca.
Por su parte, George W. Bush, el sicópata asesino en serie no se quedó atrás, y el año pasado, en víspera de la última celebración del Thanksgiven day que presidiría como presidente del país, perdonó la vida, no a uno, sino a dos pavos, magnanimidad que no tuvo para evitar la muerte del mas de un millón de seres humanos que perecieron por las guerras que lanzó sobre Irak y Afganistán.
Lo mismo hizo este miércoles Barack Obama, quien indultó igualmente a dos pavos que se salvaron de ser la cena de la familia en el Día de Accion de Gracias, lo que también podría interpretarse como un gesto del primer mandatario negro de EEUU, en busca de recuperar la imagen de hombre de paz que presentó al asumir la presidencia del país, la cual se ha desteñido por su afán de seguir atizando el fuego las guerras que heredó de Bush.
Esta es, a grandes rasgos, la historia del Día de Acción de Gracias, -Thanksgiven day- que encierra una verdad terrible, la tragedia de un pueblo llevado al exterminio por la ambición acunada en el corazón de invasores europeos y sus descendientes blancos, quienes para arrebatarle su tierra perpetraron uno de los mayores genocidios de la historia, sólo superado por el cometidos siglos antes por los españoles contra sus hermanos de América Latina y el Caribe.
Lo hicieron usando la máscara risueña de una celebración llamada Día de Acción de gracias, disimulado bajo la alegría de una cena tradicional, crimen que se mantuvo oculto durante siglos hasta que una generación de valientes cronistas estadounidenses rescató la verdad histórica, como lo hicieron los que denunciaron el genocidio cometido en América Latina y el Caribe por los invasores españoles.
Por eso, el pavo que desde entonces se sirve en millones de hogares de EEUU en la fiesta de Thanksgiven tiene el sabor amargo del recuerdo de un pueblo exterminado, como lo tenía para sus hermanos latinoamericanos y caribeños el mal llamado Día del Descubrimiento, al que le cambiaron el nombre para designarlo Día de la Resistencia Indígena, en memoria de sus antepasados que prefirieron morir de pie antes que vivir de rodillas, sojuzgados.
www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=208959&lee=15

Ofensiva contra los pueblos indígenas de Abya Yala: desalojo pueblo Naso de Panamá


Por Organización Garifuna - Saturday, Nov. 28, 2009 at 4:56 PM


El ataque a las comunidades de San San y San San Druy a manos de 300 miembros de la Policía Nacional de Panamá, con el propósito de desalojar al pueblo indígena Naso de Panamá, de su territorio ancestral, reclamado por la Empresa Ganaderos Bocas S. A, esta demostrando las inclinaciones fascistas del recién estrenado régimen de Ricardo Martinelli.

La destrucción de las viviendas en San San y San Druy, es parte de una iniciativa para destruir al pueblo Naso, los que vienen defendiendo su hábitat en el río Teribe, en el que las Empresas Públicas de Medellín con el financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica, viene construyendo la Represa del Bonyc localizada en el Bosque Protector de Palo Seco.
El pasado 28 de diciembre el pueblo Naso emitió un comunicado donde denunciaron al Estado de Panamá por la agresiones de la Empresa de ganaderos Bocas S.A y de la Empresa Publica de Medellín, además solicitaron ser excluidos de la Ley 411, relacionada con el régimen de propiedad colectiva de los territorios indígenas, promovida por el Banco Mundial (BM), reclamando una inmediata creación de la Comarca Naso, figura jurídica que protege a los demás pueblos indígenas de Panamá
La ofensiva en Panamá en contra del pueblo Naso, es similar al que sufre el pueblo Ngobe Bugle, en relación con la construcción de la represa Chan 75. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares a favor del pueblo Bugle en relación a la represa. Tanto la pasada administración Torrijos como el actual gobernante Martinelli, optaron por ignorar la posición asumida por la CIDH.
El caso de los indígenas Naso y Bugle no son aislados. Existe una ofensiva en contra de los pueblos indígenas del continente, promovida por la gran mayoría de los estados y los organismos internacionales que hasta la fecha continúan persistiendo en un concepto de desarrollo totalmente obsoleto y violatorio de los derechos ancestrales de los pueblos indígenas del continente.
Desde los Embera y Nasa en Colombia, pasando a los pueblos amazónicos del Perú, los Mapuches de Chile, los Yupka en Venezuela, Saramaga en Surinaman, sufren la persecución de sus gobiernos por oponerse a la destrucción de sus hábitats funcionales.
Al mismo tiempo que se dan enormes aberraciones jurídicas como es el caso de la liberación de los implicados en la masacre de Acteal en México, situación que trastoca el estado de derecho, dando lugar a un enorme retroceso para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.
El ex Plan Puebla Panamá, denominado actualmente como Proyecto Mesoamérica, y el IIRSA, poseen el financiamiento del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y la Unión Europea. Acompañan estos mega proyectos el denominado Plan Colombia y la Iniciativa Mérida, encargados de militarizar nuestros países al mismo tiempo de criminalizar el movimiento social.
El pasado 10 de noviembre fueron arrestados en forma arbitraria los líderes Nasos Raúl Adolfo Villagra, Eliseo Vargas, Pipino Villagra, Celestino Williams, Adrián Jiménez y Damián Jiménez y Clemente Castillo. Ese acto intimidatorio fue preámbulo para el desalojo efectuado días atrás.
La posición arrogante de Martnelli y el apremio de desalojar al pueblo Naso, demuestra el racismo latente que se vive en Panamá, donde hasta la fecha persiste la noción que los pueblos indígenas son extranjeros en su propio terruño.
Es importante recalcar que el pueblo Naso, es el único en ese país al que no le fue reconocida su comarca. Mientras el Sr. Martinelli fue el primer presidente en el continente que reconoció el gobierno de facto impuesto en Honduras por el comando Sur.
Hacemos un llamado al respeto a los derechos ancestrales del Pueblo Naso, al mismo tiempo que el pueblo garifuna a través de la OFRANEH se solidariza con su causa y resistencia por la reivindicación de sus derechos territoriales históricos.
Miriam Miranda
La Ceiba, 26 de Noviembre del 2009.
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
Teléfono (504) 4420618, (504) 4500058
Av 14 julio, calle 19, Contiguo Vivero Flor Tropical, Barrio Alvarado, La Ceiba, Honduras
email:garifuna@ofraneh.org, ofraneh@yahoo.com

El genocidio continúa


El gobierno de Neuquén perpetua el exterminio

(AW) La comunidad mapuche de Cerro León, denuncia estar militarizada y sometida a permanentes abusos, con la complicidad e intervención directa de la petrolera Piedra del Águila y el ya conocido terrorismo del gobierno Neuquino.

Comunicado de prensa mapuche:

A través del presente comunicado queremos dirigirnos a toda las sociedad en general para denunciar y repudiar el constante avasallamiento a nuestro derecho por parte del gobierno del la provincia del Neuquén y su falsa Justicia llena de intereses espurios y discriminación hacia nuestra cultura Originaria.
Somos un lof-comunidad mapuche que se encuentra ubicada en paraje Cerro León (Picun Leufu), hoy nuestra comunidad se encuentra militarizada producto de la negociación y el racismo de algunos jueces como Dra. Graciela Blanco que aplico sobre nuestra comunidad ignorando el actual marco jurídico que resguarda nuestro derecho, una medida cautelar interpuesta por petrolera Piedra del Águila S.A.
Denunciar el accionar impune del gobierno provincial por otorgar una concesión de manera inconsulta a espalda de nuestro pueblo, en favor de petrolera Piedra del Águila, una empresa fantasma que de la noche ala mañana aparece reclamando derecho para explotar nuestro territorio de la manera mas ladina y cobarde, utilizando todo tipo de artilugios en su camino desde soborno, compras de voluntades políticas y falsas promesas de desarrollo a un pueblo marginado por el olvido como lo es Picun Leufu.
Hoy nuestra comunidad se encuentra militarizada con efectivos de la provincia de Neuquén que no hacen otra cosa que intimidar a los integrantes de nuestra comunidad y ahuyentar los animales con ruidos molestos producidos por compresores, maquinas, vehículos, luces de alta potencia y peor aun, con disparos del grupo especial, ya que realizan tiro al blanco en los diferentes lugares que se encuentran apostados.
No conformes con los actos de impunidad que han llevado adelante en nuestro territorio petrolera Piedra del Águila hoy decide ser parte de una asociación ilícita como la "Adeley", conformada por un grupo minúsculo de especuladores terratenientes, entre los cuales se encuentra el Sr. Carlos Natalio Sapag "NUNO", el diputado Horacio Quiroga, jueces y abogados de la dictadura militar entre otros.
Este tipo de acciones y hechos injustificados, han atentado con nuestra sufrida economía basada en la pequeña ganadería y nos han producidos grandes perdidas de animales a tal punto de no tener crianza de chivos, cordero, vacuno y caballo.
Por ultimo solicitamos a la justicia Neuquén, al juzgado civil intervinientes en Cutral-Co, que respete y resguarde nuestros derechos ancestrales hoy vigentes, no queremos una justicia desigual inclinada hacia el poder del que mas tiene..
SIN MAS DERECHO LA JUSTICIA ES UNA MENTIRA Y LA DEMOCRACIA ES UNA FARSA.
MARICI WEU-MARICIWEU
Para más información Cel: 02942-15660464
huentrutrawelleufu@yahoo.com.ar